Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Presentación:

Imagen
  Este blog fue hecho por Michelle López y Jesús Cojulún. Con la finalidad de recopilar todo lo aprendido en Historia del Arte 3.

Renacimiento.

Imagen
 ¿Qué es el renacimiento? El renacimiento es un importante periodo artístico e histórico. Está situado entre el Medioevo y la Edad Moderna. Trajo consigo la renovación de las artes y ciencias.  Su desarrollo artístico se desarrolla en los siglos XV y XVI, más por el arte italiano denominado Quattrocento y el Cinquecento.  En relación con el arte, el Renacimiento produjo una actitud análoga. A los artistas le interesaba la naturaleza y el hombre, pues era considerando una criatura más interesante y noble.  Consecuencias de aquel interés fueron que tanto la escultura como la pintura se ven influenciadas por el naturalismo, buscando siempre un aspecto cercano a la realidad. Arquitectura renacentista. La arquitectura renacentista tuvo su origen en Italia para luego llegar por toda Europa, en este tuvo un periodo de convivencia con el Gótico.  La arquitectura expresa el renacimiento de la cultura clásica. Se desarrollaron con mayor seguridad los aportes de la arquit...

Barroco.

Imagen
 ¿Qué es el barroco? El Barroco fue un periodo en la historia de la cultura de occidente. Abarcó el siglo XVII y principios del XVIII.  Surgieron estilos artísticos que fueron variantes según los procesos históricos de cada país. Su estilo artístico fue engendrado por los cambios de la época, los cuales tuvieron repercusiones en la pintura, arquitectura, escritura, entre otros.  El Barroco, se tocaron varios temas, entre estos se encontraba el énfasis en la realidad, la visión grandilocuente; la cual exaltó lo nacional y religioso, considerándose como expresiones del poder político. Y también se vio la cultura de la imagen. Pintura barroca. Cuando hablamos de la pintura barroca hacemos referencias a todas las obras pictóricas producidas en el siglo XVII y principios del siglo XVIII. Características de la pintura barroca: Las obras barrocas se caracterizaron por su uso del realismo. Un empleo notable de la luz y el color para la creación de texturas, profundidad y perspect...

Arte del siglo XVIII

Imagen
 Neoclasicismo. Arte neoclásico En el siglo XVIII, las formas del arte barroco mantuvieron su vigencia, sin embargo, conforme avanzaba el siglo, se vieron algunos agotamientos en las tendencias artísticas y se vio una progresiva sustitución por nuevos estilos.  En el descubrimiento del neoclasicismo ocurren varios fenómenos, como la tendencia hacía el redescubrimiento de los principios del arte clásico. Todo esto proporcionado por los impactantes hallazgos de Pompeya.  Se debe tener en mente que el arte neoclásico se caracteriza por restos del siglo XVIII, en el cuál los principios de la razón se iban adquiriendo de manera continua. Adquiría una mayor importancia hasta llegar a los planteamientos sociopolíticos que regían Europa desde la edad media. Características del arte neoclásico: Su principal fuente de inspiración era la naturaleza, pero no dejaban que cualquier tipo de paisaje se utilizara, pues no daban espacio a la fealdad o imperfección, pues  las obras ...

El camino a la modernidad.

Imagen
 ¿Qué es el modernismo?  Es un frecuente medio artístico que tuvo lugar a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Todo esto hace referencia al arte moderno y nuevo. Una de sus características es que rompe con toda norma utilizada anteriormente en el realismo e impresionismo.  La estética del modernismo se inspira en la naturaleza, mezclando los residuos de la revolución industrial como el cristal y el acero. Artistas destacados del modernismo: Gustav Klimt: en sus primeras etapas se caracterizó por desarrollar un estilo ecléctico. René Magritte: su estilo recuerda al desarrollado por Dalí. Tamara de Lempicka: considerada como una de las artistas más destacadas del modernismo de la corriente art-Deco. Arte abstracto Es la representación de objetos identificables por medio de imágenes reconocibles. Lo que significa que la abstracción no representa cosas de la naturaleza, sino que crean una nueva realidad. Su objetivo es un arte que va más allá de lo que conocemos c...

Las vanguardias históricas.

Imagen
 Las vanguardias literarias: Impresionismo Es un estilo pictórico el cuál tuvo origen en la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Es consecuencia del cambio social.  Durante la primera mitad del siglo XIX ocurren las siguientes transformaciones: revolución industrial, la revolución francesa, el imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales, entre otros.  En la segunda mitad, se producen crecimientos económicos en Europa. El comercio se intensifica y el progreso lleva a la consolidación de la burguesía. El arte sufría cambios igualmente, pues este se modificaba en conjunto con la sociedad. Neoimpresionismo Un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX. Agrupa un conjunto de tendencias pictóricas que profundizan algunos de los rasgos del impresionismo.  Principios neoimpresionistas  - Se utilizan colores análogos, cuyos tintes eran por una naturaleza diferente. Siempre se usan contrastes.  - Principio de la división sistemátic...

Cubismo de Pablo Picasso.

Imagen
 El cubismo. El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos de las vanguardias del siglo XX. Fue principalmente impulsado por Pablo Picasso y Georges Braque, este movimiento es considerado como el precursor de la abstracción y la subjetividad artística. Características del cubismo. Rompe con la imitación de la imitación de la naturaleza. Geometrizaron. Superponer los planos. Emplea miento de técnicas no pictóricas.

Salvador Dalí

Imagen
Salvador Dalí Su estilo era poco convencional y en varias ocasiones extravagantes. Sus ideas eran muy buscadas en trabajos comerciales, tales como: moda, fotografía, publicidad y cine. Esto lo dió a conocer a una amplia audiencia popular.  Dalí y el surrealismo La obra "La persistencia de la memoria" es un gran ejemplo de una obra surrealista. Las hormigas y relojes son objetos conocidos, los cuales se encuentran en un entorno extraño y raro.  Dalí buscaba torcer nuestras ideas habituales sobre lo que es "normal" y "aceptado".  Dalí se interesaba en los escritos de Freud sobre la psicología. Pues él escribía sobre el subconsciente y lo surrealista, así cómo Dalí. Ambos estaban interesados estaban interesados en lo que podía ser revelado por sus sueños.