Arte del siglo XVIII

 Neoclasicismo.



Arte neoclásico


En el siglo XVIII, las formas del arte barroco mantuvieron su vigencia, sin embargo, conforme avanzaba el siglo, se vieron algunos agotamientos en las tendencias artísticas y se vio una progresiva sustitución por nuevos estilos. 

En el descubrimiento del neoclasicismo ocurren varios fenómenos, como la tendencia hacía el redescubrimiento de los principios del arte clásico. Todo esto proporcionado por los impactantes hallazgos de Pompeya. 

Se debe tener en mente que el arte neoclásico se caracteriza por restos del siglo XVIII, en el cuál los principios de la razón se iban adquiriendo de manera continua. Adquiría una mayor importancia hasta llegar a los planteamientos sociopolíticos que regían Europa desde la edad media.

Características del arte neoclásico:




Su principal fuente de inspiración era la naturaleza, pero no dejaban que cualquier tipo de paisaje se utilizara, pues no daban espacio a la fealdad o imperfección, pues las obras debían ser realistas pero idealizada. 

Los sentimientos no debían ser visibles, las obras se caracterizaban por la falta de expresividad. Los rostros debían ser fríos y contener sus emociones. 

Las composiciones tenían formas geométricas, eran equilibradas y estáticas. 

La luz debía ser clara y fría. Se seguía empleando el claroscuro, pues con este se permitía aclarar la escena y dejaba en penumbra lo más secundario. 

Predomina el dibujo y la forma, sobre el color. Los colores suelen ser pálidos y convencionales, por lo que el objetivo del pintor era remarcar el dibujo. Todo esto con líneas y contornos bien definidos, siempre cuidando el detalle.


Característica escultura neoclásica:

  • Las esculturas neoclásicas estaban hechas en mármol.
  •  Se caracterizó por el detalle pulido y homogéneo.
  • Dejaron de lado el efecto pictórico del barroco.
  • Hace uso del desnudo, evitando el erotismo.

Trabajos:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Barroco.